
Muchos usuarios han optado por dar el salto a los equipos doble frecuencia de Emlid, motivados por acceder a nuevos proyectos con condiciones difíciles del terreno. Una constante en los paisajes montañosos y boscosos del sur de Chile.
Si bien los receptores GNSS de frecuencia simple (también llamados de banda única o L1) como los de doble frecuencia (multibanda o L1 L2) ofrecen la misma precisión en RTK bajo condiciones ideales, la diferencia básica entre ellos es que mientras los primeros reciben señales satelitales en solo una frecuencia de banda, los segundos lo hacen en más de una frecuencia de banda.
Esto permite que los receptores GNSS de doble frecuencia, comparados con los de frecuencia simple, requieran menos tiempo para establecer la solución fija, puedan trabajar a mayor distancia respecto de la base y haya más probabilidad de que mantengan el fix bajo una vista de cielo obstruida.
Son precisamente esas prestaciones, que posibilitan acceder a nuevos proyectos con condiciones difíciles del terreno, las que han motivado a muchos usuarios de Emlid a escoger pasar de los receptores GNSS frecuencia simple Reach RS+ a los de doble frecuencia Reach RS2. Más aún, considerando la accidentada geomorfología y los paisajes boscosos que dominan en el sur de Chile: bellos a la vista, pero complicados para los topógrafos.


Uno de ellos es Claudio Corvalán Espinoza, usuario de la Región de Los Lagos, quien inició con los receptores Emlid Reach RS+, consiguiendo excelentes resultados al combinar el modo NTRIP para la rectificación de deslindes en terrenos escarpados, como en el Lago Espolón de Futaleufú. Pero, hace poco optó por dar el salto hacia los equipos doble frecuencia Emlid Reach RS2, los cuales -dice- han superado sus expectativas.
Gracias a los recientes trabajos que ha realizado con Reach RS2, como el levantamiento de 168 hectáreas de un terreno aledaño al río Futaleufú en solo un día, Claudio afirma que “se ha corrido la voz de que puedo levantar grandes superficies con precisión y en poco tiempo”. Esto le ha abierto las puertas a nuevos proyectos en la zona, distintos a las subdivisiones prediales que acostumbra a hacer.
Asimismo, Eduardo Parra es un usuario de la Región del Maule que decidió emprender con Emlid Reach RS+ para realizar mensuras de predios y replanteos. Pero, asegura que la transición hacia los receptores Reach RS2 “ha sido extraordinaria”, en particular porque su trabajo es más fluido, con una recolección más rápida de puntos y mayor alcance de puntos, incluso en condiciones difíciles del terreno.
Eduardo comprobó la diferencia hace poco, para una parcelación en la localidad costera de Chanco, donde tuvo que recolectar muchos puntos en zonas con vista obstruida por árboles. “Es más rápida la captura de puntos, porque a los 10 segundos retoma la solución fija”, señala.



Un dato extra. Ambos usuarios, al trabajar con Reach RS+, preferían usar el modo NTRIP para levantamientos en condiciones difíciles del terreno o con una línea de base extensa. Ahora, con Reach RS2, han optado también por la radio interna LoRA para abordar sus proyectos, lo que se agradece cuando no hay conexión a Internet en el área.
Sobre los usuarios
Claudio Corvalán Espinoza – Raíces Topografía
Región de Los Lagos
Teléfono: +56 9 8583 8547
Instagram: @claaudio.aandres.c
Eduardo Parra
Región del Maule
Teléfono: +56 9 9933 9568
Instagram: @full_topografia_y_edificacion