
Dos empresas europeas, una de Irlanda y otra de Alemania, relatan sus historias de éxito al combinar los sistemas LiDAR YellowScan con los receptores GNSS/GPS RTK Emlid Reach RS2 para sus levantamientos con drones UAV.
Cada vez más usuarios en el mundo están combinando los sistemas LiDAR YellowScan con los receptores GNSS Emlid Reach RS2 para sus levantamientos UAV. Un incentivo está en una mayor fluidez en el postproceso, luego de que, por ejemplo, se incorporara a Reach RS2 en la base de datos de antenas calibradas por el NOAA para softwares como Trimble Business Center (TBC) o Applanix POSPac. Asimismo, con Emlid Studio es posible convertir datos UBX a formato Rinex para su postprocesamiento.
En tanto, el desarrollo de Emlid NTRIP Caster ha permitido que los puntos de control en tierra (GCPs) de un levantamiento LiDAR puedan ser capturados en RTK vía NTRIP, lo que ayuda a agilizar las misiones de vuelo en terrenos que requieren de una línea de base extensa.
Todos estos elementos han sido destacados por usuarios que han combinado sistemas LiDAR YellowScan y Emlid Reach RS2. A continuación, detallamos dos historias de éxito de empresas europeas que han vinculado ambas tecnologías para sus levantamientos UAV: GeoAeroSpace de Irlanda y MOST Robotics de Alemania.


Un levantamiento arqueológico en Holy Island, Irlanda
La empresa irlandesa GeoAeroSpace tenía el desafío de realizar el levantamiento de un antiguo monasterio ubicado en la pequeña isla de Holy Island, en Irlanda, con el propósito de identificar su patrimonio arqueológico. Para realizar este trabajo en el menor tiempo posible, planearon una misión LiDAR UAV con YellowScan Surveyor Ultra montado a un drone DJI M300, junto a los receptores Emlid Reach RS2.
De este modo, el vuelo se hizo de forma remota, por lo que no hubo demora en llevar todo un equipo humano y técnico a la isla, como en la topografía tradicional. Además, con la tecnología LiDAR fue posible identificar elementos arqueológicos bajo el dosel de los árboles, lo que no se hubiese logrado con aerofotogrametría. Todo ello permitió que el trabajo en terreno tardara menos de dos horas, contemplando configuración, los dos vuelos realizados y el apagado de los equipos.
Fergal McCarthy de GeoAeroSpace explicó a SCS Equipos cómo combinaron las tecnologías YellowScan y Emlid, detallando que realizaron el levantamiento en modo NTRIP, mediante Emlid NTRIP Caster. A través de este se transmitieron las correcciones desde un receptor Reach RS2, como estación base, al drone y a un Reach RS2 adicional que se usó para capturar los puntos de control en tierra (GPCs) en RTK.
“Esta configuración permitió que se mantuviera la solución fija en RTK durante toda la misión y aterrizar el drone a pocos centímetros del lugar de aterrizaje. Luego del vuelo, el equipo creó un ortomosaico 2D de alta resolución (1,5 cm) del sitio”, comentó Fergal McCarthy.
Puedes ver más detalles de la misión de GeoAeroSpace en el sitio web de YellowScan.
Una cubicación de material explosivo en una base militar de Alemania
Otra historia de éxito viene de la empresa alemana MOST Robotics, quienes llevaron a cabo un levantamiento LiDAR UAV de demostración para un cliente, con el propósito de calcular el volumen del material explosivo que sería despejado de una base militar en Alemania.
Para realizar esta misión, Valentin Möller de MOST Robotics comentó a SCS Equipos que utilizaron el sistema LiDAR YellowScan Mapper montado a un drone Acecore ZOE. Y, al igual que en el caso anterior, se usó un receptor Emlid Reach RS2 como estación base y otro adicional para medir GCPs y comprobar así la precisión para el cliente. El vuelo se hizo a 35 m de altura, a una velocidad de 5 m/s y con un traslape de imágenes del 60%.
Luego, se convirtieron los datos UBX a formato RINEX para postprocesar la trayectoria de vuelo con el software Applanix POCPac. Gracias a la información de calidad recopilada por la tecnología YellowScan y Emlid, fue posible calcular de manera precisa el volumen del material explosivo.


Sobre las empresas
GeoAerospace es una empresa irlandesa de tecnología que proporciona servicios con datos geoespaciales principalmente para infraestructuras críticas en los sectores de energía y transporte. Conoce más sobre GeoAeroSpace en su sitio web https://geoaerospace.com/.
MOST Robotics GmbH es una empresa alemana fabricante de sistemas drone y rover. Además, es distribuidora de distintas marcas, entre ellas YellowScan y Emlid. Conoce más sobre MOST Robotics en su sitio web www.mostrobotics.de.