
Claudio Corvalán utilizó los receptores GNSS RTK frecuencia simple de Emlid en modo NTRIP para realizar una rectificación de deslindes en un escarpado y boscoso terreno del lago Espolón de Futaleufú. “Los topógrafos con estación total intentaron por años este trabajo, y lo abandonaban por la complejidad del terreno. Pero con Reach RS+ pude realizarlo”, aseguró.
FUTALEUFÚ, REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE. En el norte de la Patagonia Chilena, contiguo al poblado cordillerano de Futaleufú, se encuentra el lago Espolón. Caracterizado por su morfología encajonada, con un caudal alargado y flanqueado por montañas nevadas, este lugar provee de postales memorables para los turistas. No obstante, la complejidad del terreno se ha vuelto un dolor de cabeza para la topografía tradicional.
Una de las problemáticas para los pobladores del lago Espolón es que los planos que describen las dimensiones de sus terrenos son antiguos e inexactos, y esto conflictúa, por ejemplo, cuando se busca traspasar dichos bienes. Durante años, muchos topógrafos han intentado realizar la rectificación de los deslindes con estación total, para corregir la medición errada de las superficies. Pero todos abandonaron la tarea, debido a las dificultades morfológicas de la quebrada.
Por ello, cuando residentes de un sector del lago Espolón contactaron a Claudio Corvalán, usuario de los receptores GNSS RTK frecuencia simple Emlid Reach RS+, para rectificar los planos, él supo que no iba a ser un trabajo fácil. Más aún, sabiendo que el terreno a levantar era prácticamente un desfiladero, repleto de árboles, desde la cordillera hasta la orilla del lago.
Dado que la geografía escarpada dificultaría instalar la estación base, Claudio Corvalán decidió ubicar su base Reach RS+ al otro extremo del lago, en una zona plana de la ribera, y así enviar desde ahí las correcciones a través de Internet en modo NTRIP. Luego, para acceder al sector de trabajo, cruzó en lancha por las aguas del Espolón con su otro equipo frecuencia simple de Emlid como rover.
Según relató este usuario, a pesar de encontrarse a una distancia de hasta 4,3 kilómetros respecto de la estación base, afirma que pudo realizar el levantamiento de manera fluida. “Los equipos trabajaron súper bien. Pensé que iba a tener problemas de señal, pero no fue así”, dijo Claudio Corvalán. Gracias a dichas prestaciones, pudo culminar este proyecto en alrededor de 4 semanas y hasta rectificar que un terreno que, según los planos antiguos, tendría 160 hectáreas, en realidad es de 384 hectáreas.
“Me gustan mucho los equipos Reach RS+, son un lujo. La toma de puntos es rápida y precisa, y eso es un plus. Además, son amigables con el usuario, porque estos son los primeros equipos topográficos que compro. Poder ir a un lugar y satisfacer a un cliente es una sensación impagable, sobre todo porque los topógrafos con estación total intentaron por años este trabajo, y lo abandonaban por la complejidad del terreno. Pero con Reach RS+ pude realizarlo”, nos comenta Claudio Corvalán.
Puedes contactar los servicios topográficos de Claudio Corvalán Espinoza y “Raíces Topografía” llamando al número de teléfono +56 9 8583 8547. Su oficina está ubicada en Pedro Aguirre Cerda 436, Futaleufú (“Hostal Los Abuelos”).
- El usuario instaló la base Reach RS+ al otro extremo del lago. Al fondo se ve el terreno donde trabajó.