
El evento, organizado por SCS Equipos y YellowScan, contó con la participación de tres profesionales de la destacada marca francesa de sistemas LiDAR UAV y de una docena de asistentes de diversos rubros de las geociencias.
COLINA, REGIÓN METROPOLITANA, CHILE. En el fundo La Parva, a unos 30 kilómetros del centro de Santiago, se realizó, el pasado miércoles 8 de marzo, el Día de Demostración de YellowScan en Chile, organizado por SCS Equipos y la destacada marca francesa.
En esta instancia, una docena de asistentes de diversos rubros de las geociencias pudo apreciar el flujo de trabajo de los sistemas LiDAR UAV YellowScan y sus softwares en la adquisición y procesamiento de datos.
El evento fue encabezado por Dusan Domancic Mandiola, CEO de nuestra empresa, y por tres profesionales provenientes de la oficina central de YellowScan, en Montpellier, Francia: Laure Fournier, directora comercial; Kenza Saidi, desarrolladora de negocios para Sudamérica; y Lisa Urfer, ingeniera en aplicación.

Durante la jornada, los asistentes pudieron presenciar un flujo de trabajo con distintos productos YellowScan, desde la adquisición en vuelo hasta el procesamiento de la nube de puntos. Para el primer paso, se utilizaron los sistemas LiDAR UAV YellowScan modelos Mapper, Surveyor Ultra y Explorer montados en un dron DJI M300.
La adquisición de datos consistió en vuelos de 5 minutos de duración cada uno, los que permitieron recolectar datos de un terreno de plantaciones del fundo La Parva, de una superficie aproximada de 5 hectáreas.
Luego la información recopilada por cada vuelo fue procesada, a través del software YellowScan CloudStation, para generar las nubes de puntos tridimensionales y georreferenciadas. Posteriormente, se usaron los módulos Strip Aadjustment, para el ajuste de las nubes, y el módulo Terrain, para clasificar los puntos según las categorías de tierra/no-tierra.
Todo este trabajo de gabinete se realizó en pocos minutos, con solo algunos clics, demostrando que el postproceso con los softwares YellowScan también es sumamente sencillo.

Asistentes destacan lo rápido y fácil del flujo de trabajo con YellowScan
Luego de participar de la demostración, los asistentes, profesionales independientes y de empresas de rubros como la topografía, la fotogrametría, la geología e ingenierías de geociencias en general en Chile, comentaron lo más destacable de la jornada, mencionando como uno de los puntos altos lo rápido y fácil del flujo de trabajo con los productos YellowScan.
Eduardo Pérez, gerente general de UAVSICS, valoró “la limpieza con que salen los datos crudos a la nube de puntos y la poca edición que necesitan. Además, me impresionó lo fácil de operar los sistemas LiDAR”.
En tanto, Verónica Galvez, encargada de proyectos de Mercator, señaló: “me gustó la variedad de sensores, mostraron una gama y no solo uno, y nos fueron diciendo las diferencias. Las presentaciones, súper bien detalladas, se entienden cuáles son los softwares para el proceso, la rapidez para descargar los datos”.
Finalmente, Matías Chanceaulme, gerente de operaciones en GEOCAD, calificó de “positiva la facilidad de operación de los equipos, es prenderlos y descargar la información de los vuelos”. Además, relevó que “la información se obtenga prácticamente de manera instantánea, y en una modalidad offline. Entonces puedes tener los resultados en terreno”.

