
Con testeos en un tranque de relave minero y en la Laguna Carén, fue posible comparar, con excelentes resultados, las prestaciones del receptor GNSS respecto de otra marca del mercado.
SANTIAGO, CHILE. Actualmente el agua es un bien estratégico para la actividad económica del país. En la zona norte, su escasez ha provocado que la minería deba avanzar hacia un manejo sustentable y eficiente de dicho recurso. Por lo tanto, la medición y el control de los tranques de relave se han vuelto tareas indispensables en la faena, tanto para conocer sus volúmenes como para identificar sus relieves subacuáticos, lo que se desarrolla con la técnica de la batimetría.
En ese campo, pruebas realizadas por la empresa Surveying Control Systems Ltda. en conjunto con SCS Equipos, han demostrado la efectividad del receptor GNSS RTK frecuencia simple Emlid Reach RS+ para realizar levantamientos batimétricos en tiempo real, al integrarlo al bote no tripulado Rigel β.
El primer testeo fue realizado en el tranque de relave de una minera de la Región de Atacama, donde incluso se compararon las prestaciones del equipo Emlid con sistemas GNSS de otra marca conocida, obteniendo resultados similares en cuanto a posicionamiento y sin problemas en la conexión.
Luego, se realizó una prueba en la Laguna Carén de la Región Metropolitana, también con excelentes resultados, como solución fija durante toda la medición en tiempo real. Además, la conexión fue mucho más sencilla que con otras marcas de GPS.
El bote no tripulado Rigel β es fabricado en Chile por la empresa SCS Equipos. Debido a su casco robusto y liviano, construido de HDPE, puede resistir condiciones desfavorables, como la corrosión y los rayos UV, manteniendo un manejo ágil y predecible, incluso en aguas agitadas o de baja profundidad. Asimismo, su poderoso outdrive puede alcanzar una velocidad de hasta 1.6 m/s y, en velocidad crucero, la batería puede durar hasta 8 horas.
El Rigel β cuenta con un pedestal tamaño estándar para ubicar prácticamente cualquier sistema GPS/GNSS que se encuentra en el mercado. Junto a ello, se puede montar al bote cualquier ecosonda con comunicación RS232.