Skip to main content
Noticias

6 cosas que debes hacer antes de iniciar un levantamiento topográfico

6 cosas que debes hacer antes de iniciar un levantamiento topográfico

Incluso en el arte del levantamiento topográfico con receptores GNSS, los detalles marcan la diferencia. Errores como no nivelar bien o medir incorrectamente la altura de un equipo afectarán directamente la precisión de las coordenadas medidas, lo que al final del día puede significar un día de trabajo en terreno perdido.

 

Por eso, si estás dando tus primeros pasos en la topografía con receptores GNSS, aquí te enseñamos 6 cosas que sí o sí debes hacer antes de iniciar tu levantamiento para evitar errores de principiante.

 

1- Configura tu levantamiento antes de ir a terreno

Para no lidiar con problemas en el terreno mismo, te recomendamos que configures previamente tu levantamiento. Para ello, es importante que consideres dos cosas: el sistema de coordenadas y el datum vertical que utilizarás. Para este último, puedes descargar un modelo de geoide que apoye la referencia vertical del proyecto. Un ejemplo es el modelo de geoide EGM2008, el más usado en Chile.

 

Configura tu levantamiento antes de ir a terreno

Configura tu levantamiento antes de ir a terreno

2- Instala tu base en un lugar con vista del cielo despejada

Para que los receptores GNSS funcionen correctamente, deben recibir las señales que transmiten los diferentes satélites que orbitan la Tierra sin obstrucciones. Por eso, es fundamental que la vista del cielo del equipo, desde los 30° por encima del horizonte hacia arriba, esté lo más despejada posible. Evita obstrucciones como edificios, árboles, autos o personas, de lo contrario, te enfrentarás con dificultades constantes para encontrar la solución fija en RTK.

 

La recepción de señal también puede verse afectada por interferencias de radio frecuencia, por lo que los equipos deben estar alejados de antenas de telefonía, de radio o torres de alta tensión.

Instala tu base en un lugar con vista del cielo despejada

Instala tu base en un lugar con vista del cielo despejada

 

3- Sigue estos pasos clave antes de encender la base

Antes de iniciar el equipo que usarás como base, procura seguir los siguientes pasos clave:

 

  1. Haz una marca en la tierra,
  2. luego, instala el trípode,
  3. después, nivela y aploma el trípode sobre la marca,
  4. en seguida, orienta el receptor hacia el norte,
  5. y, por último, mide la altura desde la marca en la tierra hasta la base del receptor.

Una vez finalizados todos estos pasos, puedes encender tu receptor. De lo contrario, el equipo registrará todos los movimientos que hiciste previamente, lo que puede inducir a un error en tus datos de partida.

Sigue estos pasos clave antes de encender la base

Sigue estos pasos clave antes de encender la base

4- Mide correctamente la altura del receptor

 

Recuerda que la forma correcta para medir la altura del receptor es desde la marca en tierra (PR) hasta la base del receptor dispuesto en forma vertical (esto último también se conoce como ARP, sigla de Antenna Reference Point). Es importante que registres y guardes esta información, ya que será necesaria para, por ejemplo, conocer una cota en nivel de piso calculada en método average single, como veremos más adelante.

 

 

Mide correctamente la altura del receptor

Mide correctamente la altura del receptor

 

5- Asegúrate de ingresar las coordenadas del punto conocido correctamente

Si vas a instalar la base en un punto conocido, primero debes contar con las coordenadas del punto en formato de grados, ya sea en decimales o GGMMSS. En el caso de los primeros, debes señalar al menos 8 decimales, salvo para la altura, donde se recomienda indicar un mínimo de 3.

 

Si vas a ingresar las coordenadas de forma manual, verifica que los valores sean los correspondientes. En caso de haberlos ingresado en coordenadas locales (UTM), asegúrate de que se hayan convertido correctamente. Luego, llena los campos de Latitud, Longitud y Altura elipsoidal. Si solo cuentas con la altura ortométrica, debes convertirla a elipsoidal.

 

Algunas aplicaciones, como ReachView 3 de Emlid, también permiten cargar un punto que hayas almacenado en proyectos anteriores, ya sea en coordenadas geodésicas o locales. Así evitarás errores a la hora de ingresar los dígitos de las coordenadas.

Asegúrate de ingresar las coordenadas del punto conocido correctamente

Asegúrate de ingresar las coordenadas del punto conocido correctamente

 

6. Si no cuentas con un punto conocido, puedes usar average single

 

En caso de que no dispongas de un punto conocido en terreno para instalar tu base, utilizar el método average single permitirá que el receptor calcule un punto con coordenadas promediadas a partir de observaciones durante un tiempo determinado. Dichas coordenadas serán usadas como punto de inicio para el levantamiento.

 

Recuerda que, en el método average single, la cota corresponde al centro de fase del receptor. Por lo tanto, para obtener la cota del punto en el terreno debes restar tanto la altura del instrumento hasta el ARP como el delta hasta el centro de fase del receptor. En los receptores Emlid, dicho delta corresponde a 65 mm en Reach RS+ y a 134 mm en Reach RS2.

 

Si no cuentas con un punto conocido, puedes usar average single

Si no cuentas con un punto conocido, puedes usar average single

 

 

Leave a Reply