
¿Habías escuchado antes de NTRIP? Si la respuesta es no, tranquilo. Muchos profesionales de la topografía solo conocen esta técnica por su relación con Internet, y solo pocos la utilizan habitualmente para sus levantamientos y replanteos en tiempo real (RTK) con receptores GNSS.
Pero ¿qué pasaría si te dijéramos que con el posicionamiento NTRIP podrías conseguir mediciones de precisión centimétrica a hasta 20 kilómetros de distancia de la estación base? ¿o que obtendrías solución fija más rápido que con una conexión vía radio interna o externa? Entonces, quizás desearías haber sabido antes de esta técnica.
En este artículo te explicamos en qué consiste el posicionamiento NTRIP y cuáles son sus principales ventajas a la hora de realizar levantamientos RTK con receptores GNSS.

¿Qué es NTRIP?
NTRIP es el acrónimo de Networked Transport of RTCM via Internet Protocol, que refiere al transporte en red de datos en formato RTCM vía protocolo de Internet. O, en palabras más simples, es el nombre para la transmisión de datos de navegación satelital a través de Internet.
Básicamente, esto implica que los receptores GNSS no emitirán o recibirán correcciones de posición por medio de una radio interna o externa (UHF, VHF, etc.), sino que por el conocido protocolo HTTP de Internet (sí, las mismas letras que tecleas para ingresar a un sitio web).
Este es un gran punto a favor para NTRIP, ya que la comunicación a través de señales de radio puede ser interrumpida fácilmente por obstrucciones propias del terreno (edificios, montañas, vegetación, entre otras) y por redes eléctricas o aparatos electrónicos.

Para que la técnica NTRIP pueda funcionar, se requiere de tres elementos: una estación base, un servidor cáster y el rover del usuario:
- Estación base: en NTRIP habitualmente se utilizan estaciones de referencia de operación continua (CORS en inglés), también conocidas como estaciones permanentes o bases activas, las cuales suelen ser receptores GNSS. Igualmente, NTRIP permite que el usuario pueda crear su propia red y disponer de uno de sus receptores GNSS como estación base.
- Servidor cáster: es el servidor de Internet que administra el flujo de datos proveniente de las estaciones base, a la vez que controla a los clientes que solicitan ingresar a la red y, en la medida que estén autorizados, les transfiere los datos RTCM de dichas estaciones a uno o múltiples rover en terreno. Un ejemplo es el servidor de uso gratuito Emlid Caster.
- Rover del usuario: finalmente, el o los receptores con los que un usuario o equipo trabajarán en terreno. Para utilizar NTRIP, se debe proporcionar acceso a Internet al rover (y a la estación base si se usará una personal), ya sea con una tarjeta SIM, dispositivo BAM (banda ancha móvil), red Wifi o compartiendo un hotspot desde un celular o colectora.

Al ingresar al Emlid Caster, podrás obtener las credenciales para trabajar vía NTRIP.
¿Cuáles son las ventajas de NTRIP para el posicionamiento RTK?
NTRIP es una técnica muy útil para realizar levantamientos y replanteos RTK y, en general, recomendamos preferirla frente a la transmisión vía radio interna o externa. Salvo, claro, que el usuario se encuentre en un terreno sin acceso a Internet. ¿Cuáles son sus ventajas?
- Una solución fija más rápida y estable
La transmisión vía Internet ofrece más estabilidad en la transmisión de correcciones y una mayor velocidad en la transferencia de datos. Todo ello beneficia que, al momento de encender el rover, sea mucho más rápido conseguir solución fija y, además, sea más probable que esta se mantenga incluso en terrenos con obstrucciones naturales o artificiales.
- La posibilidad de trabajar con una línea base más extensa
Asimismo, la calidad de la transmisión a través de Internet permite realizar mediciones desde una distancia mayor respecto de la estación base que en el caso de las radios internas o externas. Con NTRIP es posible obtener mediciones con precisión centimétrica a un radio de hasta 20 kilómetros de la base.
Una fórmula para calcular la precisión de un punto por cada kilómetro que nos alejamos de la base es:
Horizontal | 7mm+(1mm*km) |
Vertical | 14mm+(1mm*km) |
- No hay necesidad de una base en terreno
Si contratas un servicio NTRIP, puedes vincular tu rover a una estación permanente CORS cercana y hacer tu recolección de puntos con un solo receptor GNSS, sin preocuparte por tener una estación base en terreno o contar con alguien que la cuide si te alejas mucho. O, bien, puedes usar tu otro receptor GNSS como un segundo rover.

- La mejor alternativa para trabajar en ciudad
Las radios de los receptores GNSS tienen un buen desempeño en lugares con pocas obstrucciones, como sectores rurales o zonas de escasa población. Pero encuentran problemas para funcionar correctamente en entornos urbanos, debido a la gran cantidad de obstáculos, como edificios, líneas eléctricas, entre otros.
Por lo tanto, para levantamientos en ciudades se recomienda utilizar siempre NTRIP, ya que dichas interferencias no afectarán el posicionamiento y podrás trabajar a kilómetros de distancia de la base sin mayor inconveniente.
Trabaja en NTRIP con los receptores GNSS RTK Emlid
Si buscas utilizar NTRIP para tus levantamientos o replanteos, los receptores GNSS RTK ofrecen una excelente relación precio-calidad y prestaciones especiales para trabajar con este tipo de posicionamiento vía Internet.
Un nuevo receptor GNSS doble frecuencia diseñado específicamente para funcionar como rover en NTRIP es Emlid Reach RX. Este modelo es fácil de iniciar y usar, además de que es sumamente ligero (pesa solo 250 g) y compacto (cabe sin problemas en un bolsillo).
¿Y para la estación base? En caso de que no estés suscrito a un servicio CORS, puedes crear tu propia red NTRIP con el servidor Emlid Caster y utilizar como base un receptor GNSS doble frecuencia de Emlid, como Emlid Reach RS2 o Emlid Reach RS2+. Este último incorpora un módem LTE que garantiza conectividad 4G de alta velocidad, ideal para trabajar en NTRIP.